Y es que una vez más podría afirmar que el que no tiene ideales es solamente un mueble en el escenario del mundo...
sábado, 27 de diciembre de 2008
Cosas de negros
Y es que una vez más podría afirmar que el que no tiene ideales es solamente un mueble en el escenario del mundo...
miércoles, 10 de diciembre de 2008
La voz dormida.
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos, para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares. "
martes, 9 de diciembre de 2008
...
Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: «Amarás a la naturaleza, de la que formas parte»; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
Eduardo Galeano
jueves, 4 de diciembre de 2008
¿Y ahora?
Carlos Drummond de Andrade
domingo, 30 de noviembre de 2008
" Porque se diga lo que se diga, los libros dan respuestas. Aunque no sean soluciones, aunque no sean definitivas. Respuestas instantáneas, luces que relampaguean en la oscuridad. Una hermosa frase, un pasaje de una novela, un verso: allí está, de pronto, la verdad. Y todo el sin sentido, y todo el desorden, se convierten, repentinamente, en belleza. "
Soledad Puértolas.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Little.
jueves, 13 de noviembre de 2008
por principios.
Pero la verdadera manera de obtener la felicidad es haciendo felices a los demás. Traten de dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontraron; de ésta manera, cuando les llegue la hora de morir, podrán hacerlo felices porque, por lo menos, no perdieron el tiempo e hicieron cuanto les fue posible por hacer el bien.
viernes, 7 de noviembre de 2008
vaya panorama.
Yo no sé qué pensarían, el Ché, Sandino, Rubén Dario, Allende, Jara y tantos otros, al ver tan masacrada América Latina.
¿Qué diría Miguel de Cervantes si ve el país repleto de tunantes? seguro que pensaría las cosas ya no son como eran antes.
¿Qué dirםa Carlos Marx si viera que hoy a Rusia la mueve el capital? ¿qué diría Severo Ochoa al ver morir a gente por no haber sanidad? o ¿qué diría Mahatma Ghandi al ver como trabajan todos los policias? ¿qué diría Madam Curie al ver que no se curran la vacuna contra el SIDA?
lunes, 3 de noviembre de 2008
Al andar.

Y es que el que no tiene ideales es solamente un mueble en el escenario del mundo.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Si se callase el ruido.
Si se callase el ruido, oirías la lluvia caer, limpiando la ciudad de espectros, te oiría hablar en sueños y abriría las ventanas.
[I.S.]
lunes, 20 de octubre de 2008
llorar
Julio Cortázar
jueves, 16 de octubre de 2008
No deja de llorar, no deja de añorar.
[eukz]
viernes, 10 de octubre de 2008
El confort no reconforta.
Macromultinacionales
multipoderosas,
multideprimentes,
multicapitales,
multipatriarcales,
multisiderales,
multicoloniales,
multimilitares,
multiexplotadoras,
multidictadoras,
multimiserables,
multipoliciales,
armadas hasta los dientes.
"¿¿Dios no existe o por impago le han cortao el cable??" Valen más las balas blancas que las vidas negras dentro del mercado y hoy en día, la comodidad debilita al más fuerte de los vivos. ¿Hasta cuando cultura nefasta, que aplasta en el metro y en tu casa? Amansa la conciencia, manipula y cansa la esperanza...
jueves, 9 de octubre de 2008
Seguiré caminando, seguiré esperando.
Aprendamos a escuchar, y que no se nos olvide.
Para las mujeres sensibles, no hay misión imposible... recordad, chicas.
jueves, 2 de octubre de 2008
.Pensar.
martes, 30 de septiembre de 2008
Tratar de buscarte.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Hoy voy...
A alcanzar los mares, a surcar las cumbres, a borrar fronteras, a detener nubes.
Buscaré el sentido de esta vida incierta.
Si me sobra tiempo tomaré un café.
jueves, 25 de septiembre de 2008
A tres pasos y medio
viernes, 19 de septiembre de 2008
Van y vienen... ?

Esa noche esa estrella se apagó. Aquella que, absurdamente, compartí contigo. Las estrellas que vimos nacer, al anochecer, estaban muertas desde hacía cien años. Haciendo el amor con una luz, olfateando la ausencia de todos las almas que nos rodeaban, sonó el timbre de aquella vieja casa, tragando y escupiendo esas sombras. Solo habia apariciones y desapariciones instantáneas.
No sé en qué sentido hemos hablado de todo. Quizá fueron las dudas y el temor las que nos hicieron volver la cara como estúpidos, mirando en varias direcciones y no mirando nada en concreto.
jueves, 18 de septiembre de 2008
Y dale...
No hay razón para cambiar de opinión cuando se rompe en pedazos; no hay sitio a la reconciliación en el mejor de los casos; no hay porqué hacer un acto de fé cuando se tiene un fracaso; no hay tiempo que se deba perder justificando un retraso.
PONTE PUES EN MARCHA Y DALE COLOR QUE SE OXIDA.
Rosendo.
domingo, 14 de septiembre de 2008
sábado, 6 de septiembre de 2008
Cuentos de desgarro.
Vivimos en un mundo bastante complejo, como un zulo con rejas al 'poder soñar', y mientras, cuatro gatos ponen azulejos, pensando que la mierda se puede tapar. Alguien en Palestina perdió la esperanza, y el mendigo de la esquina se ha echado a llorar, la risa sigue siendo casi un privilegio, si surcas las aceras de esta gris ciudad. El amor sobrevivie empañando cristales, en ventanas de personas que no saben que la guerra y las banderas aun hacen esclavos y para los de 'arriba' somos un burdel
viernes, 5 de septiembre de 2008
¿saber?
No me gusta merodear po mi cabeza pensando cosas que no tienen sentido, ni razón, ni nada. O al menos así lo creo, o al menos quiero creer que lo pienso por pensar. Mi cabeza va buscando y no sabe el que, y solo encuentra cosas. No encuentra valor, encuentra cosas. Cosas que no sabe si merecen la pena, si son lo que son, o lo que mi cabeza quiere que sean. No sé si busco calma, si busco revuelta. No sé si busco algo. No sé si quiero buscar.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
¿Alá o Jehová?
martes, 2 de septiembre de 2008
Ganas de verte. Nueve, nueve, nueve.
(...)
Soy el vacío, soy todo lo que existe, estoy en cada hoja del bosque, en cada gota de rocío, en cada partícula de ceniza que el agua arrastra, soy Tú y también soy yo misma, soy nada y todo lo demás en esta vida y en otras vidas, inmortal. "
sábado, 30 de agosto de 2008
Hemos perdido aún éste crepúsculo
" Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.
A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces, dónde estabas?
Entre qué gentes?
Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?
Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.
Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas. "
Pablo Neruda
martes, 26 de agosto de 2008
risa y olvido.
La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se rescriben las biografías y la historia.
Milan Kundera
lunes, 25 de agosto de 2008
ser ¿humano?
Nos aferramos a nuestros cochinos recuerdos, a todas nuestras desgracias, y no se nos puede sacar de ahí. Con eso ocupamos el alma. Nos vengamos de la injusticia de nuestro presente revolviendo en nuestro interior la mierda del porvenir. Justos y cobardes que somos todos, en el fondo. Es nuestra naturaleza.
Os lo digo, infelices, jodidos de la vida, vencidos, desollados, siempre empapados de sudor. Os lo advierto: cuando los grandes de este mundo empiezan a amaros es porque van a convertiros en carne de cañón.
Que del dicho al hecho hay un trecho.. Que asco dan algunos domingos, joder.
viernes, 22 de agosto de 2008
A la sombra de mi sombra

no quiero ver militares ni princesas;
no quiero ver dictaduras ni pobrezas;
no quier ver religiones ricas, ni reinas.
Que sólo quiero yo ver a los pobres sin miseria;
a los ricos sin dinero desnudos en esta tierra;
a infinitos corazones unidos por el amor
y unidos contra la guerra.
jueves, 21 de agosto de 2008
Abrazos
miércoles, 20 de agosto de 2008
ya son 17.

Nuestra historia tiene algo de la noche; es oscura y sin embargo rica en imágenes; debería desembocar en una luz, débil y suave; cuando lleguemos al amanecer, seremos liberados, habremos envejecido una noche, larga y llevadera, un medio siglo y algunas hojas blancas desparramadas en el patio de mármol blanco de nuestra casa de recuerdos. Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para trascender la muerte, para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente. Creo en los próximos cinco minutos. Creo en la historia de mis pies. Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes. Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación. Creo en las cosas imposibles.Creo en cualquier cosa a tu lado. Creo en todas las excusas. Creo en todas las razones. Creo en todas las alucinaciones. Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones. Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz.
Creo en ti.
martes, 19 de agosto de 2008
Buenos día, tristeza
" Dudo en llamar con el nombre bello y serio de tristeza, a este sentimiento desconocido cuya dulzura y cuyo dolor me tienen obsesionada. Es un sentimiento tan completo y egoísta que me llega a dar verguenza, mientras que la tristeza me ha parecido siempre honrosa. Conocía el arrepentimiento, el fastidio y hasta el remordimiento. La tristeza, no. Ahora siento algo que me envuelve, como una seda enervante y dulce, y que me separa de los demás.
Aquel verano yo tenía diecisiete años y era feliz del todo. "
[Françoise Sagan]
domingo, 17 de agosto de 2008
Y si fuera mi vida una escalera me la he pasado entera buscando el siguiente escalón, convencido que estás en el tejado esperando a ver si llego yo.
Y muere a todas horas gente dentro de mi televisor, quiero oír alguna canción que no hable de sandeces y que diga que no sobra el amor y que empiece en sí y no en no.
viernes, 8 de agosto de 2008
¿Quien hipotecó la risa?
Te aburren las calles, te aburre el sofá, las tardes de lunes teñidas de gris. Juntar penas y alcohol, mezcla fatal.
¿Quién mueve los hilos para volver a empezar?
jueves, 7 de agosto de 2008
lunes, 4 de agosto de 2008
Llantos.

¿Te has fijado en cómo dejan de llorar los niños? Algo los distrae, algo llama su atención hacia una nueva aventura. Los niños dejan de llorar muy rápido.
Eso mismo te pasará a tí, pero sólo si lloras como llora un niño.
[Paulo Coelho]
jueves, 31 de julio de 2008
Gracias.

Tu promesa. Cantar en un fuego. Enamorarte en un campamento. Hacer actividades bajo la lluvia. Un descanso después de una larga caminata. Hacer amigos. Poder ayudar a los demás. Comer del mismo plato. Contar anécdotas de campamentos anteriores. Acostarte a ver las estrellas por la noche. Escuchar una canción y que te recuerde a un campamento. Pintarle la cara a alguien que se duerme en el autobús. Contar historias en las noches. No dormir. Reírte de las necesidades. Enseñar algo a un lobato. Hacer un buen trabajo y estar satisfecho. NO querer subir al autobús de vuelta. Sentir el aniversario de tu grupo como tu cumpleaños. Llegar de un campamento y ducharte. Saber que hacer cuando ocurre un accidente. Esas yincanas guarras. Sentir que no estas solo. Saber lo que significa un "hermano scout". Llorar en una ceremonia. Compartir lo único que tienes. Perderte en el bosque y saber que encontraras el camino. Comer chocolate en la tienda antes de dormir. Sentirte decepcionado porque alguien no lo sienta de la misma manera que tú. Reírte de las burlas que te hagan en la calle por ser scout. Dar sin esperar nada a cambio. Pensar que llegaras a viejo y seguirás siendo scout. Tener amigos de lugares muy distantes, y aunque sabes que quizá no los vuelvas a ver, recordar momentos con ellos todos los días. Recordar ese último gran abrazo, como el primero de una gran amistad. Colocarte la pañoleta por primera vez. Quitartela cuando llegas a casa. Disfrutar observando cada foto.
domingo, 13 de julio de 2008
Libertad, me veo obligada a perseguirte

Tenemos memoria, tenemos amigos, tenemos los trenes, la risa, los bares, tenemos la duda y la fe, sumo y sigo, tenemos moteles, garitos, alteres.
Tenemos urgencias, amores que matan, tenemos silencio, tabaco, razones, tenemos Venecia, tenemos Manhattan, tenemos cenizas de revoluciones.
Tenemos zapatos, orgullo, presente, tenemos costumbres, pudores, jadeos, tenemos la boca, tenemos los dientes, saliva, cinismo, locura, deseo.
Gracias a todos aquellos que se lo merecen. Nada sería ni parecido sin vosotros. Sin ti.
viernes, 11 de julio de 2008
¿Vacaciones?

Cada vez que me preguntan que quiero ser de mayor, todo se complica. Según los mayores hay que hacerse adulto para entenderlo todo. Pero yo miro a la gente de la calle, y no veo que sean felices. Solo nosotros, solo los niños, disfrutamos de la vida, es como si al cumplir los dieciocho todo el mundo perdiera la cabeza. Todo son caras largas, gruñidos y malas noticias. Según la televisión hay que ponerse desodorante, comprarse el coche más rapido del mercado, un par de operaciones de estética, y con esto tienes que estar loco para no ser feliz. Pero para eso hace falta dinero, y los adultos hacen cualquier cosa por dinero, es el único objetivo de todo el año, conseguir dinero y más dinero. Total, día tras día trabajando...
y yo me pregunto ¿para qué? ¿para conseguir al final del año quince días? ¿Quince tristes dias de vacaciones?
Quince días en los que te vas lejos para olvidar el resto de los días que pasas trabajando, quince días para no perder ni un segundo, con muchas prisas. Quince días en agosoto, quince días en la playa, quince días como borregos. Borregos que traen al mundo borreguitos, que a su vez tendrán que trabajar el resto de su vida a cambio de los quince días..
Yo no quiero ser nada de mayor. Pensándolo bien, yo no quiero crecer. Sinceramente ni siquiera quiero ser mayor, me quedo como Peter Pan, con los inmaduros, con la fantasía, con la reflexión, con la vida. Asique no me vuelvan a preguntar que quiero ser de mayor.
miércoles, 9 de julio de 2008
De qué hablamos...
Creo que en el amor no somos más que principiantes. Decimos que nos amamos, y nos amamos, no lo dudo. Yo amo a Terri y Terri me ama a mí, y también vosotros os amáis. Ya sabéis a qué tipo de amor me refiero ahora. Al amor físico, ese impulso que te arrastra hacia alguien concreto, y al amor que inspira el ser de la otra persona.
(...)
Oía los latidos de mi corazón. Oía el corazón de los demás. Oía el ruido humano que hacíamos allí sentados, sin movernos, ninguno lo más mínimo, ni siquiera cuando la cocina quedó a oscuras.
lunes, 7 de julio de 2008
¿Quién no?

¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta, porque me encuentro unido a toda la humanidad; por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.
viernes, 4 de julio de 2008
contando las horas
Nuestra amistad está hecha de sonrisas, de las que conseguimos sacarnos incluso cuando duele sonreir, de las que nos deseamos la una a la otra cuando el cielo está gris. De los planes, miles de planes que flotan en un calendario. Y de esas sonrisas humedas, de las lagrimas, de las cosas bonitas, de los animos y de lo que no nos sale bien.
Nuestra amistad está hecha de distancia, la cual este verano quedará de nuevo resumida a cero, con más harina, más confianza, más escultismo, más tonterias, más risas flojas, más noches sin dormir, y más ganas! ganas de estar con vosotros y reir hasta llorar :)
lunes, 30 de junio de 2008
¡Ala, a lo loco!

La que me saca de fiesta, la que está ahí para llorar, para descubrir en en el fondo de mis ojos la tristeza escondida. La que sabe entenderme. Con la que me rio hasta llorar. La que ofrece cosas especiales. La que arma ruido.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible. Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro ni el pasado, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Algunas veces necesitas ponerte así de ñoño y decir que necesitas, que quieres, que lloras, que sientes, que extrañas... ¡Que cursi joder!
Ala, a lo locoo... :)
miércoles, 18 de junio de 2008
lunes, 16 de junio de 2008
¡Alerta!

Tienen prisa por hacer que me calle pero no. Yo grito, digo y sigo, igual que mi corazón late...
Igual que respiro o igual me caigo por un precipicio, pero yo soy la que decido cuando salto y con quien me rio.
Y si lloro, yo decido a quien le muestro mis lagrimas.
miércoles, 11 de junio de 2008
Yo nunca lloro porque vivo en carnavales.
lunes, 9 de junio de 2008
.La sombra del recuerdo.

Sensaciones, colores, olores, sabores. Ensayos, nervios, poco tiempo, estrés, exámenes. Agujetas, risas flojas, gritos y broncas, enfados, confusiones, malentendidos. Vestuario, ropa negra, una nariz. SU NARIZ. Malabares, un hada, magia. Ciclorama, sombras, luces, focos. Embarazadas, zancudos, copas y candelabros. Reencuentros circenses. Gaiteros, mazas, cuentas, acropassing mortal superado. Adiós al akelarre. Camerinos, niños, caos, exploradores, linternas, baúl. Paseillos por debajo de las butacas a lo 'Indiana Jones'. Sombras, monociclo,natación sincronizada, Carmen, Pita pita, tutús. Flamenco, guitarras, Lorca, NO QUIERO LLANTOS EN ESTA CASA, acrobacias, pasión, garra. APLAUSOS. Unión, botones, bloque, undosabajo undosgiro, autómatas, baúl sorpresa, freestyle, 40 personas en pista, carpa, color, músicos olvidados. Saludos y más saludos. Pompas de jabón, fotos, cena, sentada en el centro de la pista del teatro a oscuras. Intento de fiesta. Conversaciones bonitas.
Música, sonrisas de complicidad, lágrimas, amistad, recompensa, cansancio, ilusión.
CIRCO.
miércoles, 28 de mayo de 2008
Todo y nada.
No era sino la alucinante necesidad de sentirse con otro, de pensarse con otro, de dejar de padecer la insoportable soledad del que se sabía vivo y condenado. Y así, buscabamos en el otro no quien el otro era, sino una simple excusa para imaginar que habíamos encontrado un alma gemela, un corazón capaz de palpitar en el silencio enloquecedor que media entre los latidos del nuestro, mientras corríamos por la vida o la vida corría por nosotros hasta acabarnos.
Las ideas las tenía yo, él las ponía en práctica. En general a mí las ideas se me ocurrían cuando espantaba recuerdos, o miraba arder el fuego de la salamandra o miraba el cielo a través de la ventana. Yo hubiera querido, y se lo dije a él muchas veces, que todas las ideas hubieran sido sometidas a un control estricto de calidad. Yo quería tirar las ideas sobre el escritorio de ideas, atacarlas por los cuatro costados, ver hasta dónde resistían, hasta dónde eran viables y después hasta dónde eran redituables. Pero él las ponía en práctica enseguida. Así era él.
jueves, 22 de mayo de 2008
Día a día
Y también por tus ciudades y pueblos me viste, me vió, me vieron pasar preguntando. Y mientras tanto en balde y para qué poniendo todas o casi todas las palabras, palabras más palabras menos. Abajo las palabras tierra, campamentos; arriba las palabras cielo, estrellas y entre la manaña por la tarde, además y con la noche las palabras nada y nadie. Guitarras, acordes, amigos, promesas. Porque todo esto y esto es un decir fue la manaña, la tarde, la noche en que soñé o creí soñar que buscaba por cielo y por tierra, bajo todos los cielos habidos sobre todas las tierras por haber y no vi nada ni a nadie. Nada bajo el cielo y sobre la tierra nadie.
sábado, 17 de mayo de 2008
BODAS DE SANGRE

Calla, he dicho. ¿No hay nadie aquí? Debía contestarme mi hijo. Pero mi hijo es ya un brazado de flores secas. Mi hijo es ya una voz oscura detrás de los montes. ¿Te quieres callar? No quiero llantos en esta casa. Vuestras lágrimas son lágrimas de los ojos nada más, y las mías vendrán cuando yo esté sola, de las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre.
FEDERICO GARCIA LORCA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)